1. Bioplásticos innovadores y sostenibles
En la Universidad de Queensland, un equipo liderado por Vincent Mathel y Luigi Vandi ha desarrollado un bioplástico biodegradable elaborado con poliésteres bacterianos (PHAs) y virutas de pino. Este material ha permitido fabricar 200 bandejas para fresas con propiedades mecánicas comparables al polietileno y polipropileno convencionales, y se degrada en tierra, compost, agua dulce y salada. El objetivo: sustituir hasta 580 millones de envases plásticos al año y escalar la producción localmente.
theaustralian.com.au
Startups como Notpla, Bio2Coat y Bpacks están transformando el concepto de envase con soluciones innovadoras: envases comestibles a base de algas, envoltorios comestibles prolongadores de vida útil, y bandejas antibacterianas de corteza de árbol, respectivamente. Estas alternativas están ganando mercado y premios como el Earthshot.
El País
En Japón, un equipo del Centro RIKEN encabezado por Takuzo Aida ha creado un nuevo tipo de plástico biodegradable que se descompone en el agua de mar en solo 10 días, sin dejar microplásticos y sirviendo incluso como fertilizante — una solución potencial contra la contaminación oceánica.
ElHuffPost
2. Nuevas resinas reciclables para economía circular
Dow ha lanzado la resina INNATE TF 220 Precision Packaging Resin, optimizada para películas BOPE flexibles utilizadas en embalajes de productos de limpieza y cuidado personal. Esta resina facilita la reciclabilidad, mejora el rendimiento y ya se usa en detergentes en China, incorporando un 10 % de contenido reciclado post-consumo.
Midland Daily News
3. Revolución en maquinaria y procesos
En la feria K 2025, KraussMaffei presentó sus nuevas inyectoras eléctricas de la serie PX, que combinan alta eficiencia energética con aceleración de ciclos de moldeo y automatización robótica gracias a sistemas de recuperación energética y diseño compacto. También exhibieron celdas automáticas de montaje con visión láser de precisión (0,01 mm) y compounding directo de fibra de vidrio en polipropileno, reduciendo materiales sin perder calidad. BASF, por su parte, está escalando técnicas que combinan reciclaje mecánico, químico, por disolución e incluso gasificación, junto con polímeros biobasados y uso de CO₂ como materia prima para polioles, impulsando la circularidad del plástico.
plastico.com
4. Digitalización, IA y gemelos digitales
La digitalización adquiere protagonismo con la aplicación de IA, gemelos digitales y pasaportes digitales de producto (en línea con el Reglamento ESPR). Estas tecnologías permiten simular y optimizar procesos, controlar calidad con visión artificial, clasificar plásticos con sensores NIR, reducir rechazos y alinearse con requisitos ambientales.
interempresas.net
En la feria PTXPO 2025, Conair sorprendió con Conveying with Optimizer, un sistema de transporte y secado de resinas activado por IA capaz de detectar y corregir fallos en tiempo real (como fugas o atascos) sin interrumpir la producción y reduciendo el consumo energético.
plastico.com
5. Impulso global hacia maquinaria eficiente y sostenibilidad
En Reino Unido, se anticipa una adopción masiva de moldes inteligentes con sensores embebidos (temperatura, presión, llenado), IA para mantenimiento predictivo y programación flexible de planta. Las máquinas eléctricas e híbridas superan a las hidráulicas en velocidad, precisión y consumo energético, reforzando la meta de fábrica verde y rentable.
Flambeau UK, Inc
Conclusión
La industria del plástico en 2025 está viviendo una metamorfosis: avanza hacia materiales más sostenibles (bioplásticos, envases comestibles, polímeros degradables en agua), rediseña procesos con maquinaria eléctrica y automatizada, y aprovecha la digitalización para mejorar eficiencia y circularidad. Estos avances marcan el camino hacia una manufactura plástica más responsable, inteligente y alineada con las exigencias ambientales del siglo XXI.